La investigación amazónica se fortalece en Puerto Maldonado
Municipalidad Provincial de Tambopata 19 de Junio del 2025
La investigación amazónica se fortalece en Puerto Maldonado
En un esfuerzo por fortalecer la investigación científica, la educación ambiental y el desarrollo sostenible, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) presentó importantes avances desde su sede El Castañal, en Puerto Maldonado.
Renovación de laboratorios especializados en biodiversidad
Fomento del consumo de castaña amazónica en la región
Acuicultura sostenible con insumos naturales de castaña
Entre las acciones destacadas, se encuentra la renovación de laboratorios especializados en biodiversidad, suelos y producción sostenible, con el objetivo de generar conocimiento que contribuya a preservar el ecosistema amazónico.
Asimismo, el IIAP ha establecido alianzas estratégicas con instituciones como la UNAMAD, el Gobierno Regional de Madre de Dios, CINCIA, FENAMAD y la cooperación internacional de USAID, lo que permitirá ampliar los proyectos de investigación y protección ambiental en la región.
Uno de los proyectos más innovadores es la recuperación de la Alameda como jardín botánico y corredor turístico con códigos QR interactivos, convirtiéndola en un espacio de educación ambiental y turismo científico.
“El conocimiento es nuestra mejor defensa para cuidar la Amazonía”
– Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP)
Finalmente, en el ámbito de acuicultura, el IIAP desarrolla un modelo de crianza sostenible del pez mota, alimentado con derivados naturales de la castaña, reduciendo el uso de insumos químicos.
Países como Corea del Sur ya valoran la castaña amazónica por su calidad y beneficios nutricionales, reconociéndola como un producto clave para la salud pública y la economía regional.
Para más información, comuníquese con la Oficina de Gestión Ambiental o visite la sede del IIAP en El Castañal.